Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Reseña Histórica

Año de Fundada

El 18 de abril de 1982, Año XIV de la Revolución, se oficializó la Casa de Image may be NSFW.
Clik here to view.
Casa de Cultura "Enrique Cantero Ibáñez"
Cultura “Enrique Cantero Ibáñez” en el municipio de Cruces. El edificio que ocupa tiene gran significación histórica, pues fue el primer cuartel del Ejército Rebelde, se realizaron las honras fúnebres de “Enrique Cañer”, jefe del Movimiento 26 de julio en la clandestinidad en este territorio y la operación tributó en 1989, donde fueron expuestos los restos mortales de los combatientes caídos en cumplimiento de misiones internacionalistas.

Misión
La Misión o razón de ser de la Casa de Cultura “Enrique Cantero Ibáñez” del Municipio de Cruces es la siguiente:
Trabajar por el desarrollo de procesos socioculturales y participativos desde la promoción, la apreciación y la creación artística y literaria en interacción con instituciones, organismos y organizaciones y demás actores sociales.

Características Arquitectónicas  
El local actual de la institución Casa se encuentra ubicado en el centro histórico del municipio, específicamente en la calle  Esquerra 701, entre Padre de las Casas  y Pepe  Alemán. El inmueble, durante la seudorrepública, perteneció a crucenses acaudalados de origen español, quienes fundaron una institución de instrucción y recreo. Al triunfo revolucionario pasó a manos del pueblo y sirvió  de espacio para el Círculo Social Obrero “Constantino Pérez” y  posteriormente  el mismo se convirtió  en el local de la Casa de Cultura, el cual se ha mantenido hasta la actualidad.

Desde el punto de vista arquitectónico, el local posee un estilo ecléctico, el  cual predomina  en la mayoría de las edificaciones que rodean al Parque “José Martí ¨ . Tiene como características  las siguientes: construcción de mampostería, posee dos amplios salones, así como locales interiores  que se utilizan para    las cátedras de las diferentes manifestaciones, el piso es de mosaico y la carpintería está conformada por puertas y ventanas francesas construidas de caoba. La fachada del edificio  posee seis columnas de orden  jónico y en la parte superior  ostenta  el escudo  español, donde se evidencia  que en la época neocolonial fue una  sociedad de instrucción y recreo que tributaba a los intereses de sus miembros, quienes eran de origen español.

Como elementos decorativos se encuentran las balaustradas  que soportan lozas de mármol que se inician en el frente y continúan en el lateral del local. Además se aprecian vitrales  de diferentes colores,  los cuales están ubicados  tanto en la pared frontal como en la lateral. En la parte inferior de la puerta principal posee una loza de mármol gris  donde aparece lo siguiente: Casino Español 1933, que es la fecha donde se llevó a cabo una reparación. También en la fachada principal en su parte izquierda tiene ubicada una tarja en la aparecen los datos siguientes: “En este local el 7 de diciembre de l989 fueron expuestos los restos mortales de los heroicos combatientes caídos en cumplimiento de misiones internacionalistas. El pueblo desfiló ante sus féretros y los acompañó hasta su  inhumación (07-12-90)”.

Durante todos estos años, está institución ha formado parte  del Patrimonio Inmueble Local y ha sido identificada por los crucenses. Además, el Museo  Municipal tiene elaborado el Expediente del Centro Histórico de la localidad, en el que se encuentra incluida la institución objeto de estudio.

Plantilla de Cargo Actual
Directora:
Maikelín Díaz Muñoz
Subdirector técnico-artístico:
Maria Teresa Fernández Borges
Subdirector administrativo:
Yolanda Quintero Águila
Metodólogos:
Jorge A. Machado Bermúdez
Daisy Quintana Machado
Mairelis Sosa Rivero
Especialista de Programación:
Guersys de la Rosa Díaz

Ubicación de la institución
Esquerra No. 701. e/ Pepe Alemán  y Padre de las Casas.
Teléfono: 57 2885.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles