Quantcast
Channel: El Pueblo de los Molinos » Casa de Cultura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Unidades artísticas representativas

$
0
0

Desde su fundación, la Casa de Cultura ha tenido la tarea de crear unidades artísticas que han sido representativas de la cultura local, con un alto valor identitario. A continuación se relacionan las que posee actualmente:

Club del Danzón “Emiliano Gil”
Fundado en1983 por Jorge Luis Mora Quintana, director en aquella época de la Casa de Cultura, quien quizo organizarlo como una unidad artística que mostrara la tradición local hacia dicha manifestación. Inicialmente el grupo estaba compuesto por crucenses blancos, negros y mulatos, de los cuales muchos pertenecían a la religión católica y otros a la religión yoruba. Realmente el club quedó constituido el 11 de junio de1990 y se le nombró “Emiliano Gil” debido a que este crucense tuvo un rol significativo en el desarrollo de la música de la localidad, sobre todo en la seudorrepública. Esta asociación danzaria aún se mantiene vigente en la localidad y se reúne mensualmente en dicha institución.

Peña Campesina “Bernardo Cárdenas Ríos”
Fundada en 1982. Durante todos estos años ha mantenido la música campesina como tradición local y representativa del territorio. En la misma se han mantenido presente la décima libre, el pie forzado y la tonada como géneros de la zona rural del municipio. Sus miembros se reúnen con una frecuencia semanal y tienen un espacio en la emisora local, así como en la provincial, mediante las cuales difunden todo su arte campesino; además, participan en el Festival Municipal de Tradiciones Campesinas y en el evento que se realiza a nivel provincial, entre otras representaciones.

Comparsa “Los Guaracheros de Cruces” 
Esta agrupación músico-danzaria fue fundada en 23 de mayo de 1963 por el compañero Eduardo Morffi Maya, a petición de los dirigentes de los CDR municipal, pues inicialmente se llamó “Los Guaracheros de los CDR”. En 1964 cambió el nombre por el que tiene en la actualidad. Durante todos estos años ha mantenido la tradición heredada por la presencia esclava en la localidad y sus integrantes han sido resultado de una transmisión generacional durante décadas. Debido  a su fecha de fundación anualmente se celebra el Encuentro Provincial Tambor por la Paz, fiesta a la que asisten los grupos folklóricos de todos los municipios de la provincia.

Grupo Folklórico “Obbati Obbá”
Fue fundado en el año 1959. Durante todos estos años ha mantenido vigente las tradiciones danzarias yorubas, las cuales provienen desde la época de la esclavitud en el país, y que forman parte de la cultura local. En el mismo están representados los 9 orishas que conforman el panteón yoruba; y sus tocadores son descendientes herederos y familiares de Teresa Stable, santera mayor de la localidad, quien durante muchos años fue la figura principal de la Casa Templo Guadalupe Stable. Este grupo es anfitrión del Evento Provincial Tambor por la Paz.

Comparsita Infantil ¨ Los Guaracheritos de Cruces “
Fundada en 1994. Está conformada por niños y adolescentes, quienes han mantenido desde su creación la tradición de comparsas que hay en el municipio. Se presenta en las actividades del verano, Carnavales del Municipio de Cienfuegos, así como en las Jornada de la Cultura Cubana y Crucense. Su directora es la instructora Casilda Herrera Gómez. Tiene un total de 90 integrantes.

Grupo Folklórico Infantil “Barará Yikí¨
Fue fundado en abril del 2010. Está constituido por niños que son familiares de Los que participan en el grupo de adultos, por lo que la tradición se mantiene activa de forma generacional. Se presenta en actividades infantiles, el Tambor por la Paz, los Carnavales de la Ciudad de Cienfuegos, así como en las Jornadas de la Cultura Cubana y Crucense. Su directora es la instructora Casilda Herrera Gómez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles